- ¡En oferta!
- -10%

Ribera del Duero
Muy Buena (Madrid 24/03/2015)
20% Tinta del País (57 Y 47 años) (Vaso), 80% Tinta Tempranillo (24 Y 26 años) (espaldera)
Viñas viejas, pagos Majadillas y Pago de Valdecobos (calizo-arcilloso) secano.
Pago seguro garantizado
Cualidades y Características de Linaje Garsea Reserva 2011
Categoría: Tinto (100 % uva 2.011)
Denominación de Origen: Ribera del Duero
Calificación de la Cosecha: Excelente (Madrid 31/03/2012) Variedades: 20% Tinta del País (55 Y 43 años) (Vaso)
80% Tinta Tempranillo (22 Y 24 años) (espaldera) Viñedos: Viñas viejas, pagos Majadillas y Pago de Valdecobos (Calizo-Arcilloso) Secano.
Climatología: Un invierno previsible con los rigores y temperaturas típicas de estas fechas. Los calores primaverales provocaron cierto adelanto en el ciclo de maduración de la viña, ayudado por el buen estado hídrico del terreno, debido a las lluvias invernales. fin de primavera y comienzo de verano clásicos, envero sobre el 9 de agosto. Septiembre y octubre hicieron de reguladores en la evolución de la uva, aunque la cosecha se adelantó algo a lo previsto. La cata de uvas la iniciamos este año en Septiembre (30) con connotaciones de acidez y dulzor buenas, con cierta madurez en pepitas, raspón y hollejo nos obliga a adelantar la vendimia más allá de la tradición (por el Pilar), consiguiendo con este adelanto técnico una plena maduración del fruto, con diferente connotación por parcelas, ha sido una cosecha escalonada, por parcelas. Calidad y estado sanitario, en esta bodega, Excepcional.
Vendimia:
A mediados de Octubre (del 3 al 10), de una forma manual y seleccionada en la cepa por vendimiadores, todos, de la familia. La vendimia se llevó a cabo en cajas de plástico de 12 y 20 Kg apilables para su trasporte
Elaboración:
Encubado el mosto retrasando 3 o 4 días la fermentación (maceración), muy buena suelta del colorante. Remontados, tres veces, diarios con los antiguos bazuqueados manuales al sombrero para la máxima extracción de materia colorante. La duración de la Fermentación Alcohólica fue de 7-9 días siendo controlada entre los 27 y 29 grados de temperatura. Extracción de pepitas hasta un 23 % en delestages. Solo mosto yema. Una natural fermentación Maloláctica. Clarificación con claras de huevo (albumina). Decantado por el rigor invernal. No filtrado. Puede decantar
Embotellado:
Para noviembre del mismo año paso a barricas 45% americanas, 45% francesas y 10% húngaras y españolas. Tras 17 meses en barrica se embotello 31 de mayo de 2013, donde reposa hasta el día de su etiquetado y posterior consumo.
Cata:
Analítica:
Combinaciones: Asados de Cochinillo o Lechazo, Carnes Rojas, Ibéricos, Pates. Zarzuelas y guisos con Pescado.
Ficha elaborada el 1 de marzo de 2016 por Catador
Gabriel García Agudo (Asoc. Sumilleres Aranda y Ribera) (UEC)